Esta semana se incorporarán a las aulas la mayoría de los estudiantes. Para empezar el curso con buen pie, hoy os traemos 10 Aplicaciones para la vuelta a clase imprescindibles para organizar vuestras horas de estudio y facilitaros el trabajo:
Dropbox: te permitirá disponer de tus fotos, vídeos y documentos en cualquier parte y compartirlos fácilmente. Puedes acceder a todos los archivos que guardes en tu Dropbox desde tu iPhone, iPad y por supuesto, desde tu ordenador de sobremesa. Esta es muy importante dentro de las 10 Aplicaciones para la vuelta a clase.
myHomework: es una extensión de GoogleChrome que os permitirá tener al día todas las cosas que tenéis que hacer (horarios, clases, tareas pendientes, etc.). Podréis detallar toda la información, por ejemplo: tipo de tarea (examen, clase, seminario, presentación, etc), fecha en la que debes terminarla, e incluso establecer la prioridad para saber cuál es más urgente.
Evernote Peek: con esta aplicación gratuita podéis crear fichas para repasar exámenes y evaluaros. Es tan sencillo como utilizar las notas creadas previamente: el título de la nota es la pregunta y el contenido, la respuesta. ¡Una buena forma de entrenarse para los exámenes!
Star Walk: con esta aplicación podrás observar el cielo nocturno (siempre que no haya contaminación lumínica). Star Walk detecta las estrellas y constelaciones y apuntando hacia el cielo, te irá representando el firmamento que tienes alrededor.
Ibooks: con esta aplicación podréis descargar y leer libros. Además incluye la tienda iBooks Store para descargar éxitos editoriales o tus clásicos favoritos. Muy utilizada en las 10 Aplicaciones para la vuelta a clase.
NG World Atlas: un buen Atlas es una herramienta fundamental para los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria. En esta aplicación, por un precio muy reducido, podrás consultar mapas, información de todos los países, infografía, datos meteorológicos actualizados, tablas de conversión de divisas, etc.
DRAE: es la aplicación oficial de la Real Academia Española con la que podrás conectarte al Diccionario de la Lengua Española. Una herramienta muy útil que os ayudará a resolver muchas dudas.
WordReference: si lo que necesitáis es consultar dudas en inglés, esta es una excelente aplicación gratuita para Android. Podréis buscar términos en diccionarios online de referencia (Collins, Espasa Calpe), buscar sinónimos y lo más importante: dispone de un foro de consulta en el que participan traductores profesionales con amplia experiencia (una ayuda muy importante, especialmente para traducir expresiones coloquiales, o hacer consultas de traducciones especializadas). El diccionario de referencia en las 10 Aplicaciones para la vuelta a clase.
Penultimate: esta aplicación gratuita os permitirá tomar notas a mano alzada (los clásicos apuntes de toda la vida), realizar dibujos, crear cuadernos por temáticas y enlazar el contenido con Evernote.
iTunes U: una de las aplicaciones más interesantes y que, además, es gratuita. Con ella podréis acceder a cursos completos de instituciones educativas de 30 países (más de 600.000 lecciones en vídeo y audio). Aunque la mayor parte del contenido está enfocado a estudiantes de habla inglesa, también es posible consultar temas de universidades españolas y latinoamericanas.
Y esto es sólo un breve resumen: según los datos de AppCircus, publicados recientemente en distintos medios de comunicación en España, las 73.186 aplicaciones móviles educativas disponibles suponen ya la segunda categoría más activa, y sus descargas han aumentado en el último año un 80%.

En nuestras redes sociales encontrarás todas las novedades que subimos a nuestro blog Mosaico Idiomas, además de contenido que puede ser de tu interés o puedes compartir con tus amigos y seguidores ¡Síguenos!